Los lenguajes artísticos y los cambios en la sociedad

Reproduzco una nota de Carolina Aguirre, publicada en la revista La Nación, 24 abril 2016, que desarrolla muy claramente la relación entre la construcción de ficciones y el cambio de paradigmas y modos culturales de concebir las relaciones y la realidad humana en general.

NUEVAS FICCIONES Y NUEVOS LENGUAJES PARA NUEVAS REALIDADES

Al cambio en las formas de vida, y la correspondiente y paulatina caída de prejuicios, le corresponde nuevos modos de representación ficcional, nuevos lenguajes artísticos, nuevas estéticas.

LAS MAQUINAS DE IMPEDIR

Nuevos conflictos y pesares para el amor

Cuando canal 13 emitía el boom turco de Las mil y una noches mi sobrino, Román, que entonces tenía siete años le preguntó a su mamá por qué Burak no podía estar junto a la hermana de Kerem, si estaban tan enamorados. Mi cuñada, para no dar demasiados detalles (después de todo tiene siete años), le explicó que las familias se odiaban por cuestiones del pasado. Mi sobrino, acostumbrado como nadie al quilombo familiar, de desorientó. «¿Qué tiene que ver que las familias se odien si ellos quieren estar juntos? «, insistía, intrigado. Mi cuñada, para acortar, le dijo que en Turquía esas diferencias entre familias estaban mal vistas. Mi sobrino preguntó qué era «mal visto» y aunque le explicaron, nunca entendió qué tenía que ver el amor con que las familias se odiaran y con lo que pensara la gente, y se quedó con la sensación de que había un error, de que no le estaban contando algo.

El primer día que empecé a escribir en la tele, mi socio, Leo Calderone -que entonces era mi jefe- me dijo lo más importante que hay que saber sobre el culebrón: lo único que construye el horizontal de la novela es un secreto o un impedimento. Las características de los personajes (incluso cuando atentan contra el amor) o situaciones de comedia para confundirlos o alejarlos pueden servir algunos capítulos, pero no construyen la trama central. Ni la neurosis, ni la histeria, ni la timidez separan a dos amantes durante un año ni vuelven un amor imposible. Una gran novela tiene raíz sólo cuando se construye bien alguna de esas dos cosas: un secreto o un impedimento. Si tiene ambas, mucho mejor.

Que la protagonista esté comprometida, que esté a punto de casarse con un millonario para salvar a su familia, que él sea rico y ella pobre, que él sea cura o ella monja, que sean de diferentes clases sociales, que él tenga una enfermedad incurable, o que estalle la guerra apenas se conocen y eso los separe por mucho tiempo son impedimentos. Un secreto, en cambio, es que los protagonistas sean hermanos, que la heroína esté buscando a su hijo perdido, o que el galán haya venido a vengarse del marido de ella usando otra identidad. Son esquemas universales que existen desde Romeo y Julieta(diferentes clases sociales) o El Conde de Montecristo (la venganza) y se repiten, de distintas maneras, adaptándose a la época y la historia, buscando siempre en las particularidades de cada caso y, si hay suerte, en la pluma del autor, una voz diferente a todas las anteriores.

La ingeniería de esos impedimentos y sus particularidades, así como la dosificación de futuras revelaciones o creación de nuevos conflictos es el trabajo del guionista propiamente dicho. Ellos quieren estar juntos y nosotros los separamos. Somos un primo aguafiestas, un padre severo que objeta el novio de su hija, un villano consagrado a dificultar, confundir y enredar el destino de los amantes. Primero, porque de concretarse ese amor nos quedaríamos sin trabajo. Y segundo, porque cuanto más prohibida, particular o difícil es la historia, más sentimos que ese amor vale la pena.

El problema principal al que nos enfrentamos los guionistas de telenovela es que la modernidad ha barrido con casi todos los impedimentos y ha tornado inverosímiles los secretos. El celular, los exámenes de ADN, Facebook, la ley de divorcio, la desaparición de ciertos tabúes y prejuicios nos han vaciado la caja de herramientas. ¿Qué clase de amantes no pueden concretar durante ciento setenta capítulos sólo porque ella está casada si más de la mitad de las parejas se divorcia o es infiel? ¿De qué forma una villana podría fingir un embarazo con un almohadón en la panza cuando hay ecografías 3D? ¿Cuántos años puede estar un hijo adoptivo sin hacerse un ADN para enterarse de que la empleada doméstica de toda la vida en realidad es su madre? ¿Y cuánto puede separar una guerra a dos amantes que pueden buscarse por Facebook, por Twitter, por Whatsapp? Los hombres y las mujeres nunca hemos sido tan libres para el amor como ahora. Si una pareja quiere estar junta de verdad, es difícil que no lo esté. Y si no lo está, es porque realmente no tenían que estar juntos. Y esta libertad, tan linda para el mundo, es un dolor de cabeza para los guionistas. Nos está costando separar a la gente.

Las novelas turcas o coreanas que ahora son un boom, por ejemplo, a veces son sumamente lentas, tienen una factura de producción pobre y descuidada y los actores son malos, pero tienen mejores impedimentos porque están escritas en sociedades más cerradas, conservadoras y patriarcales. Las ayuda el entorno que a nosotros nos complica la vida. En Turquía una mujer violada o que una noche cobró por amor está manchada y no puede casarse con cualquier hombre. En Corea, si el padre no quiere que su hija se comprometa con el galán alcanza para separarlos de por vida e incluso pueden casarla a la fuerza, sin dar ninguna explicación, con otro sujeto que consideren mejor. Desde acá las vemos como una excentricidad porque entramos en ese universo e incorporamos sus códigos como cuando aceptamos otras reglas y costumbres en una película de época. Sin embargo, para un chico de siete años como mi sobrino, que no ha vivido en murmullo vecino cuando una esposa dejaba a su marido hace 20 años o que no tiene idea de que alguna vez no existió el divorcio, algunos conflictos son imposibles de digerir. Siente que le estamos tomando el pelo, que lo estamos dejando afuera de algo.

 

 

Dentro de 15 años, quizás mi sobrino tenga hijos, y ya no haya televisión pero se sigan contando historias en Internet. Probablemente vean una novela de otro país, quizás rusa o egipcia (yo vi novelas venezolanas y mexicanas cuando era chica) o de otra época, y su hijo le pregunte por qué dos hombres no pueden estar juntos si están enamorados, o cómo es que ella tiene que pedirle permiso a su ex marido para tener un bebé. Mi sobrino le dirá que en esa cultura o en ese momento había ciertos prejuicios y que estaba mal visto ser gay o inseminarse sin un padre. Él le preguntará qué son los prejuicios y mi sobrino explicará con el mayor detalle posible por qué eso era hoy un impedimento, pero todo le soñará raro y poco verosímil y se quedará con la sensación de que hay un error, tal cual como se quedó su papá frente al televisor el año pasado.

 

Las mujeres de Visegrad

for those who can tell no tales

las mujeres de visegrad2

 

Esta película es el resultado del encuentro de la directora bosnia y la la escritora y actriz autraliana Kym Vercoe. El relato es una recreación del viaje real efectuado por Kym Vercoe en 2011, que toma la directora Jasmila Zbanic, tras conocerse ambas en Sarajevo en 2012.

 

El título For whom can tell no tales  (Para quienes no pueden contar las historias) refleja la intención de ambas mujeres de hacer un homenaje, a través de la protagonista de la historia, a las víctimas de los hechos ocurridos en ese hotel de Visegrad.

Las películas anteriores de Jasmila Zbanic (“Gbravica” y “Na putu” ) reflejaban ya su preocupación por mostrar las heridas de la guerra.

El relato se centra en Kym, una turista que elige el destino para sus vacaciones, a partir de una novela famosa escrita en 1945:“Un puente sobre el Drina” de Ivo Andric. Y una vez alli decide visitar la ciudad de Visegrad y su famoso puente.

 

 

Tras una noche de insomnio en un resort de la zona, Kym siente la necesidad de documentarse, a posteriori, buscando alguna explicación a esa mala noche, a ese desasosiego, a esa enfermedad repentina que se le declaró en el hotel.

Tan ajena a la guerra, Bosnia es un destino exótico e interesante. Ella representa el turista aventurero, curioso. Y del mismo modo que los bosnios a la palabra Australia sólo reaccionan contestando “canguros”, Kym se presenta en Bosnia sin una idea concreta de lo que el país es, se trata de una zona más del mundo visitable, al regresar a su casa descubre que el mal que sufrió durante esa noche de insomnio tenía profundas justificaciones psicológicas.

Cuando Kym vuelve una segunda vez para sentir lo que esa ciudad ha cambiado tras conocer lo que pasó, lo que era una turista simpática pasa a ser un testigo molesto de algo que no se quiere recordar, ni los habitantes ni las instituciones aceptan que un “aficionado” husmee en su pasado y se atreva a emitir juicios morales sobre su historia.

 

las mujeres de visegrad4

 

Como en sus anteriores películas, contando las secuelas de mujeres que habían sufrido la represión en campos de concentración, o las imposibles relaciones entre una bosnia laica y un bosnio musulmán, el contenido y breve relato de esta película vuelve a centrar sus afanes y su punto de vista en el lado femenino, un segmento de la población que suele sufrir las guerras con escasa posibilidad de defensa.

 

 

las mujeres de visegrad5 las mujeres de visegrad6

EL EDIFICIO DEL HOTEL ES UN EMBLEMA. El informe de la ONU de 1995 informa sobre lo acontecido en él.

LAS MUJERES DE VISEGRAD7

Amnistía Internacional manifestó que la condena impuesta por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia a Milan y Sredoje Lukic por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad imparte justicia por los homicidios de decenas de personas durante la guerra de Bosnia y Herzegovina, pero ignora el sufrimiento de las víctimas de violencia sexual. Muchos autores de crímenes de guerra de violencia sexual siguen gozando de impunidad y, a menudo, viven en las mismas comunidades que sus víctimas.

La violación y otras formas de violencia sexual fueron práctica generalizada durante la guerra de 1992 a 1995 en Bosnia y Herzegovina. Pese a que el conflicto concluyó hace más de 13 años, los gobiernos sucesivos no han llevado a los responsables ante la justicia.

 

Descripción del fotógrafo argentino Hernán Zin:

Noches de hotel

Dentro de tanta ignominia y barbarie, la siguiente observación podrá parecer anecdótica, carente de entidad, pero quizás no lo sea tanto: me ha sorprendido descubrir que buena parte de estos lugares han vuelto a sus funciones originales y hoy son hoteles, escuelas o casas particulares. Ni una placa o mención a quienes perdieron la vida dentro.

Ayer mismo, el dueño del hotel salió furioso a reprocharnos que estuviéramos grabando la fachada del edificio. “Si es por el campo de concentración, váyase, no queremos que se hable más del tema”, le dijo a Asmira, la traductora con la que trabajo.

No son pocas las preguntas que me provoca esta realidad. ¿Saben los turistas que se están alojando en escenarios de semejante horror? Si lo saben, ¿cómo son capaces de abstraerse de lo sucedido? Y abriendo más la lente: ¿por qué las autoridades y los ciudadanos en general permiten que se actúe como si en estos sitios no se hubiesen cometido crímenes contra la humanidad?

BAFICI 2016

El período que dura el Festival Internacional de Cine Independiente y los días previos en los que hay que elegir las películas y elaborar la agenda, son como unas vacaciones, una especie de felicidad. Son jornadas intensas, de euforia cinematográfica.

Entre las películas que pude ver este año, habiendo dejado de lado tantas que no logré integrar a la agenda de horarios, quiero destacar algunas, que espero que podamos compartir y debatir pronto:

BELLA E PERDUTA, de Pietro Marcello (Italia, 2015)

bella e perduta6

bella e perduta3

 

THE LAST DAYS OF THE CITY, de Tamer El Said (Egipto, 2015)

A MAGICAL SUBSTANCE FLOWS INTO ME, de Jumana Manna (Palestina, 2015)

Antes de la lluvia,cine de Macedonia

antes de la lluvia4

Manchevski se dio a conocer al mundo con esta hermosísima película. Por la belleza de su lenguaje cinematográfico, que utiliza para hablar del eterno odio y horror de toda guerra entre hermanos, perdura y resuena cada vez que recordamos sus imagenes y su modo de representación de la guerra de los Balcanes.

antes de la lluvia5antes de la lluvia8

Cómo no recordar los cuadros que logra con el convento junto al mar, los paisajes, las miradas de los personajes, los cielos.

Hay algo en esta película que cala profundo en el espectador. Es, a pesar de la temática, un canto a la vida. Nos llena de algo así como una plenitud amorosa a la humanidad. Nos muestra todo de lo que es capaz el ser humano.

antes de la lluviaantes de la lluvia7

El director macedonio MILCHO MANCHEVSKI, que reside en Nueva York, se dio a conocer con éste su primer largometraje, una producción anglo francesa macedónica, y con ella ganó el León de Oro en el Festival de Venecia en 1994, y su protagonista, el actor croata RADE SERBEDZIJA, el premio al Mejor Actor.

Manchevski maneja con maestría los tiempos del relatos, los hilos que hay que armar como un rompecabezas. Es un narrador de historias. El subtítulo de la película es «Cuento en tres partes», a la manera tradicional, aclara que es un «cuento». Que esas tres historias forman parte de un todo.

antes de la lluvia7antes de la lluvia6

El escritor y director hace que nos compenetremos dentro de ese mundo ficcional con los personajes, nos acerca, los comprendemos y los sentimos en toda su humanidad, sean cristianos o musulmanes, albaneses o macedonios. Crea la empatía para hacernos sentir la guerra, la crueldad y la venganza, el sin sentido. Pero también el amor y la belleza inmutable de los paisajes y de la naturaleza.

La historia personal, el arraigo a la tradición y a la tierra de origen juegan su papel. La película nos habla de las marcas  identitarias. Las partes del relato contrastan el escenario de la ciudad de Londres, mundo global, las comunicaciones, el caos urbano, su estilo de vida y sus neurosis, con unas aldeas perdidas en las montañas en el límite entre Macedonia y Albania, con sus constumbres ancestrales, su religión, sus vínculos de sangre.

En ambos escenarios estalla la violencia y la intolerancia.

 

El tiempo circular, la repetición, la ruptura de las cronologías están tratados explícitamente a nivel temático y en la ordenación temporal de las historias. Con sus guiños, marcas, elementos presentes de una en otra, hacen que «Adiós a las palabras», «Rostros» y «Fotografías» estén imbrincadas recíprocamente y conforman un engranaje temporal y cronológico que constituye uno de los atractivos del modo de contar esta historia, da forma al climax y estructura el efecto impactante del final de la película.

 

amtes de la lluvia3antes de la lluvia11

Lamentamos no poder hallar las posteriores películas del director:

2001 Dust (Polvo)

2007 Shadows (Sombras)

2010 Mothers (Madres)

Pero invitamos a ver un corto: Thursday (Jueves) que fue exhibido en el Festival de Venecia en 2013, en el que reconocemos una vez más la preocupación de Manchevski, de mostrar los valores que valen la pena tener presentes y que la sociedad occidental tecnologizada está dejando de lado.

Manchevskimanchevski jueves

 

 

 

Langosta, del griego Yorgos Lanthimos

langosta5

LANGOSTA  (THE LOBSTER), 2015

Las películas de este director griego son una bofetada emocional en la que, curiosamente, el absurdo e incómodo humor nunca es dejado de lado. Lo que las constituye en una propuesta incómoda y no apta para todos los públicos, más bien parecen convocar al rechazo, disgusto o repulsión. Su cine es extremo, raro, duro, alegórico o metafórico, habla un lenguaje  retorcido e irritante, pero fascinante y estimulante a la vez.

 

langosta6

 

Con esta película,Lanthimos compitió por primera vez en la Competencia Oficial de Cannes, y ganó el Premio al Mejor Guion en el Festival de Venecia. El director se dio a conocer en Cannes 2009 al ganar en la Sección Una cierta mirada, con Canino, que estuvo también nominada al Oscar como película de habla no inglesa.

Tiene varias películas en su haber, que llamaron la atención por su peculiar estética, y ésta es la primera filmada en inglés y con un elenco internacional.

 

 

Langosta es absurda, satírica, irónica, mítica, surrealista, ambientada en un disruptivo mundo que tiene sin embargo conexiones con la realidad

Lanthimos analiza las relaciones, específicamente las de pareja, y la naturaleza humana en general.

Parte de una presentación antiestética, feísta, antiestilizada y antiromántica, para arrivar a un romanticismo puro y profundo, y estallando en un climax que es puro lenguaje emocional sobre la temática del amor.

Para los que se involucraron en la trama, la reflexión es inevitable. Lanthimos logra su objetivo. Nos tira en la cara los temas, nos obliga a ver y a pensar. Y a pesar del rechazo su lenguaje resulta apasionante.

Metamorfosis, cohersiones y coacciones sociales, leyes e imperativos absolutos que llevan hasta el paroxismo los mandatos y las costumbres que si bien están naturalizados en nuestra sociedad, en el lenguaje de la película están exagerados y mostrados como en un cuento fantástico.

 

 

Todo puede parecer absurdo pero el hilo del relato nos va llevando con un ritmo imperioso, va manejando la curiosidad, el asombro y la emoción por algunas resonancias con realidades más cercanas.

Es y no es, algo nos dice que se trata de una realidad totalmente ajena, y sin embargo nos resuena el tema. El director dice que elaboró la trama a partir de observaciones cotidianas.

El peculiar enfoque convierte el deseo en compulsión social obligatoria, relacionando la vida en pareja con la temática del poder de disciplinamiento, el control y la regulación social.

langosta14

El personaje gris y pusilánime interpretado por Collin Farrell, evoluciona y adquiere una dimensión heroica, se convierte en un héroe trágico al estilo sofocleano.

Los protagonistas del teatro de Sófocles son seres dolientes, que no tienen la culpa de lo que les sucede, sino que sufren por el solo hecho de ser humanos. El héroe se enfrenta a su destino,  y se ve en la compulsión de tener que actuar. Y siempre en soledad, es un sufrimiento no transferible ni compartido.

 

 

La metaformosis de humano a animal está muy presente en la mitología griega, y teniendo en cuenta que Lanthimos bebió en esa cultura ancestral, es inevitable relacionarlo con esas raíces mitológicas.

En el caso de los mortales el cambio de forma no es elegido (como ocurre con los dioses), sino que les es impuesto: la metamorfosis casi siempre es el signo de poder de un dios irritado, como castigo, es el procedimiento de intervención divina más corriente para vengar la moral escarnecida, castigar la hibris (desmesura) de los orgullosos o las afrentas personales a algún dios. El poeta latino Ovidio reúne esos relatos en su Metamorfosis.

 

 

La metamorfosis fue también objeto de una reflexión filosófica sobre la transmigración de las almas y la reencarnación. En el Timeo de Platón, el primer nacimiento del hombre es debido a una acción de los dioses, pero sus reencarnaciones sucesivas dependen únicamente del buen o mal comportamiento que haya regido la existencia de las almas. Por ejemplo, las aves son la reencarnación de hombres sin maldad, mientras que los imbéciles se transforman en reptiles y gusanos (y los cobardes…¡en mujeres!).

 

langosta13