Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet

nadie quiere la noche3

La película (Nobody wants the night) inauguró el Festival de Berlín 2015, siendo la primera vez que lo hace un director español.

Isabel Coixet narra la historia de Josephine Peary, una dama de la alta sociedad neoyorquina, interpretada por Juliette Binoche, que va a  reunirse a inicios del siglo XX, en 1908,  con su marido, el explorador Robert Peary, en su travesía al Polo Norte.

nadie quiere la noche

nadie quiere la noche2

 

La directora catalana ya nos había regalado anteriormente joyas como «La vida secreta de las palabras», «La vida sin mí» o «El mapa de los sonidos de Tokio».

Su atracción por las situaciones límites, al borde de la muerte, algunas desarrolladas en locaciones geográficas extremas, como una plataforma marina o un refugio en la nieve del Artico, hacen que sus películas sean intensas y contundentes.

Pero la épica de una peripecia demente siempre deja lugar a la lírica, en la filmografía de esta directora. Los sentimientos son lo que importa, aún en los casos de sobrevivencia.

 

nadie quiere la noche6

nadie quiere la noche5

nadie quiere la noche8

 

Coixet nos ofrece una mirada única sobre la soledad, la desesperación, el encuentro de seres diferentes en esas situaciones extraordinarias, como una muestra de la medida de lo humano, enfrentado principalmente a lo tempestuoso si mismo.

La narración se basa en los textos escritos por esta audaz mujer y reflejan  lo acontecido en esa travesía: el encuentro con la amante esquimal de su marido y la relación entre las dos mujeres, con el consabido enfrentamiento entre dos culturas, es el eje central del relato.

La señora Peary, con sus vestidos de seda, su gramófono, su ajuar de cristal, en medio de ese paisaje gélido y desierto del fin del mundo, nos recuerda a los héroes de las películas del director alemán Werner Herzog, con sus quimeras al borde del delirio.

La aventura de conquistar la naturaleza es llevada al plano de la conmoción interior y las empresas más temerarias a las puertas de la locura.

 

nadie quiere la noche4

nadie quiere la noche7

El siempre excelente Gabriel Byrne acompaña a Binoche en la interpretación.

Taxi Teheran, cine clandestino de Jafar Panahi

 

taxi7

 

Puede que el cineasta iraní Jafar Panahi tenga prohibido hacer cine en su país, pero eso no quiere decir que haya dejado de rodar. Desde julio de 2009, Panahi tiene prohibido abandonar su país. Pasó 88 días en 2010 en la cárcel hasta que la presión internacional logró su liberación; pero en diciembre de ese año un tribunal le condenó a 20 años de inhabilitación para hacer cine, dar entrevistas o salir de Irán. Su delito, como el de tantos otros artistas iraníes, según el régimen es “actuar contra la seguridad nacional y hacer propaganda contra el Estado”.

taxi6

Y a pesar de todo, Panahi, a sus 54 años, sigue creando.

Taxi  se estrenó en el Festival de Berlín 2015 y recibió el mayor galardón, el Oso de Oro, que le fue entregado a su sobrina, que también participa en la película, y que rompió a llorar. La imagen que quedará del certamen será la de una orgullosa Hana Saeidi levantando un Oso de Oro merecido pero no recogido por su tío.

taxi9

 El director envió un comunicado a la organización del certamen alemán:“Soy un cineasta. No sé hacer otra cosa más que hacer películas. Nada puede impedírmelo. Y cuanto más me han empujado a los rincones más alejados, más he conectado con mi interior. El cine como arte se ha convertido en mi principal preocupación. Y seguiré haciendo películas para sentirme vivo”.

Desde que se confirmó la prohibición, Panahi ha dirigido clandestinamente Esto no es una película, en 2011, y Telón cerrado en 2013.

Con Taxi el juego va más allá, porque Panahi conduce el por las calles de Teherán entrevistando a sus pasajeros, a los que filma con una cámara escondida. A ese taxi sube todo tipo de personas, lo que le vale al cineasta para radiografiar la sociedad iraní.

Taxi

 

 

taxi2

taxi5

Una pequeña obra maestra, donde la frescura, la espontaneidad, el juego siempre dudoso entre ficción y realidad, el doble rol del director y actor como chofer de ese taxi que es también el escenario y punto de vista único de todas las tomas, hacen de Taxi una película única.

Lo que prevalece es la mirada de ternura con que el director va presentando a los personajes, intentando pintar un gran cuadro del Iran actual. Y lo que logra son escenas rebozantes de vida, en la que los personajes, cada uno con sus intereses y preocupaciones, como si fueran piezas de un rompecabezas, nos hablan de Teheran, esa ciudad enigmática para el público y auscultada por Panahi.

A pesar de su situación, el director ama, comprende y busca mostrar su país. No hay pizca de resentimiento, solo humanidad.

Por eso el cine iraní, con sus directores, como el recientemente fallecido Abbas Kiarostami, o Jafar Panahi, es una muestra de buen cine, aún hecho con los mínimos recursos.

Porque mientras haya algo que decir, habrá cine de autor. Con sus lenguajes particulares, personales, originales.

taxi11

taxi3

taxi10

El crítico: un Spregelburd de comedia

el critico

Sobre el fondo de una bellisima Dolores Fonzi, la figura del atribulado, neurótico, por que no resentido y perdedor Tellez, el personaje interpretado por un Rafael Spregelburd en su ropaje de comedia.

Tellez es crítico de cine, y a través de él, Guerchuny se adentra en ese mundo, con sus escenografías, sus hábitos, sus códigos, sus ideologías cinematograficas.

Es una película que habla de películas, de cine, porque la realidad para el personaje de El crítico es el universo del cine.

El crítico sufre del mal del cinéfilo: endiosa a Godard y cree firmemente que el mundo es solamente agraciado dentro de las películas, de ciertas películas, de las importantes, las que dominan el arte. Los estereotipos de El crítico siguen desplegándose conforme a cierto snobismo y prejuicios respecto al cine. El crítico de la ficción desprecia el cine comercial o de entretenimiento, y admira el cine de autor, representado por la nouvelle vague. La inclusión de la escenografía parisina en blanco y negro y la voz en off remite a ese cine y resulta muy logrado para los efectos cómicos.

el critico5

Su mirada hiper crítica trasciende el análisis cinematográfico y alcanza todos los contornos de su mundo. Critica lo que para él es snobismo, pero él mismo cae en el elitismo de la cultura cinéfila. No se cansa de establecer las diferencias entre el arte y el entretenimiento.

Marcado por una exasperada cinefilia, mira el mundo a través del cine. Odia las comedias románticas, los clishe, del género estereotipado y gastado,  por predecibles y cursis,  y su peor destino es que su propia vida se convierta en una película de amor.

El personaje se desdobla entre su conducta con los otros, y su mundo interno, sus reflexiones y pensamientos expresados en una voz en off en francés.

 

el critico6

 

El personaje narrador está construido como un neurótico, con un mal humor constante y disgustado con el mundo que lo rodea. Su mirada exasperadamente ácida corroe todo. Y eso lo lleva a la baja calificación que da a las películas que comenta.

La relación con su sobrina y sus discusiones sobre cine exponen la diferencia generacional y de punto de vista: siendo una apasionada por el cine, adora las películas románticas y hace listados de las escenas icónicas.

En la relación con la sobrina adolescente hay amor y admiración recíproca y a pesar de sus diferencias en sus gustos y preferencias circula un entendimiento a partir de la pasión cinéfila.

el critico4

 El giro en su vida vendrá irónicamente a partir del enamoramiento: su sensibilidad se modifica, se vuelve vulnerable a las emociones y al sentimentalismo de las películas. Trellez se siente atrapado en un género que no le pertenece, según sus palabras.

Una vida dedicada al cine, una especie de nerd cinéfilo. De pronto se siente el protagonista de una mala película de amor de la que es, además del personaje, el narrador. Porque Trellez utiliza la propia historia que está viviendo, para escribir el guion que entrega a la productora . Otro desdoblamiento más.

el critico8

Junto con el amor, Trellez recibe el golpe de la venganza de Arce, el director que lo ataca a través del engaño a su sobrina. Busca humillarlo, golpearlo donde más le duele, destruirlo.

Arce interpreta la postura de Tellez: no se banca que la pareja termine junta y feliz.

En la sala de proyecciones del cine donde tiene el lugar el encuentro la película adquiere ribetes de thriller. Pero Arce también se enamoró: inesperadamente cayó él mismo en la trampa.

el critico10el critico9

A través de la proyección, se ve él mismo proyectado como en una película, las imagenes le muestran la certeza de su realidad emocional. Decide ir a buscarla, bajo la lluvia, corriendo.

Todos los clishes de las películas románticas, tan criticados y odiados por Tellez,  se vuelven reales, él es como los personajes de esas malas películas.

 La razón de ser del cine sentimental, el amor, es irónicamente la motivación en Tellez y en Arce.

Ironía pura. La discusión sobre el necesario final feliz de la película que escribe.

 

el critico2

 

La composición del personaje remite a dos modelos de autores reconocibles: al Woody Allen de la primera época, y al italiano Nanni Moretti, al que el actor además se asemeja notablemente en la caracterización física y en la actuación.

 

 

En el fondo, pareciera decir Guerchuny, mientras exista el amor habrá películas románticas.

el critico7

el critico11

La joven del aro de perla, el cuadro hecho película

La Chica Del Arete De Perla1

La joven con arete de perla8

Colin Firth interpreta al pintor holandés Johannes Vermeer y Scarlett Johansson la joven criada que le sirve como modelo de su pintura.

Girl with a Pearl Earring (traducida como La joven de la perla en España, y La joven con el arete de perla en Latinoamérica ) es la adaptación cinematográfica, dirigida por Peter Webber, de 2003, de la novela de la escritora estadounidense Tracy Chevalier, publicada en 1999.

 

La joven con arete de perla7

 

La película gira en torno al cuadro Muchacha con turbante o La Joven de la perla  -también conocido como La Mona Lisa del Norte– de Johannes Vermeer, uno de los pintores más importantes de la época de oro holandesa, del año 1665.

Vermeer era de familia protestante y se casó con una mujer católica, con quien tuvo quince hijos. Fue un matrimonio desafortunado. La familia de la esposa era más rica que la Vermeer. La pareja se mudó a la casa de la madre de Catherina,  una viuda de buena condición económica que vivía en el barrio católico de la ciudad, donde vivió durante el resto de su vida. Su suegra tuvo un rol fundamental en la obra de este pintor, que utilizó sus rentas y relaciones para conseguir la fama de su yerno en el mundo del arte.

La pintura conocida de Vermeer se diferencia mucho de la barroca, propia de su época.

Sus cuadros son intemporales, cristalinos, asépticos, carecen de adornos, limpios, depurados. Representan momentos, como si detuviera el instante en un momento claro y eterno.

Su obra es muy personal y  difícilmente encasillable en un estilo. Son imágenes quietas y profundamente intimistas.

 

La joven con arete de perla4

La joven con arete de perla5

La jeune fille a la perle Girl with a pearl earring 2003 real : Peter Webber Colin Firth COLLECTION CHRISTOPHEL

 

Un enigma no resuelto

¿Quién es la chica del cuadro?, no se sabe; algunos dicen que una hija del pintor. A la novelista se le ocurrió otra cosa: “Una mañana estaba tumbada, contemplando la cara de la chica, y de pronto pensé: ¿qué hizo Vermeer para que tuviera ese aspecto, feliz y triste a la vez?” Y así nació su historia, a partir de un cuadro tan enigmático como “La Gioconda”.

Narrada a modo de cuento, con trama mínima, el film responde al enigma de por qué una joven de baja extracción social llevaría unos hermosos pendientes de perlas.

La muchacha interactúa con el observador al mirarlo directamente y abrir ligeramente la boca, lo que en la pintura neerlandesa a menudo indica una conversación con el observador.

Destaca una perla en la oreja de la muchacha, que brilla en la zona de sombra del cuello.

 

La joven con arete de perla6

 

La película habla del modo en que surge la inspiración del artista. Muestra el trabajo del pintor, cómo elaboraba los colores, cómo se preparaban las pinturas en esa época, expone sobre la perspectiva y la mirada para encuadrar el objeto del cuadro.

La joven con arete de perla3

 

El relato ficcionaliza la tragedia íntima de Vermeer, que ya casado, encuentra un alma gemela, capaz de entender su arte, en su criada.

La muchacha, una joven de extracción humilde, que entra a trabajar a la casa del pintor, es una verdadera musa, que transmite una intensa vida interior.

Vermeer es consciente de la imposibilidad de su amor por Griet. Y en ese drama se debate, como muestra bien el muy expresivo Colin Firth. Ambos luchan íntimamente contra la empatía que los une, empatía basada en una sensibilidad estética y una mirada pictórica de la realidad.

«La chica del arete de perla» de Johannes Vermeer

 

La Chica Del Arete De Perla

PELICULA

 

PELICULA COMPLETA HABLADA EN INGLES SIN SUBTITULADO

 

Americanah, la novela afro que hace furor

 

La novela tiene más de seiscientas páginas, yo voy por la número doscientos, y ya les quiero hablar sobre Chimamanda Ngozi Adichie, la autora nigeriana, y sobre Ifemelu, la estudiante que emiga a EEUU, la narradora.

La lectura nos convoca a pensarnos, a pensar el mundo y sus condicionantes (como la etnia, clase, ideología, región, nacionalidad, género), a mirarnos y a mirar la realidad.

El subtítulo del libro es «Una novela sobre el amor, la raza… y el pelo afro», y efectivamente nos lleva por esos vericuetos temáticos a través de la mirada de Ifemelu. Una mirada simpática, sarcástica, crítica, inteligente, que nos seduce y atrapa.

El relato se inicia en una calurosa tarde de verano en Princenton, cuando la joven bloguera se dispone a tomar el tren para ir a la peluquería a trenzarse el pelo, antes de su regreso a Nigeria, después de trece años de vivir en ese país.

 

La narración sigue la historia de su vida, sus reflexiones, sus recuerdos y comentarios, orientados a desnudar los estereotipos e ideas sociales naturalizadas, los hábitos, los lenguajes y las marcas de la cultura tanto de EEUU como de Nigeria, en los distintos estratos y tribus, en las comunidades de los afroamericanos y lo que denomina americafricanos.

«Pronunció la palabra `gorda` despacio, paladeándola y pensó en todas las demás cosas que había aprendido a no decir en voz alta en Estados Unidos. Estaba gorda. No era curvilínea ni tenía los huesos grandes; estaba gorda: esa era la única palabra que le sabía a verdad. Y había cerrado los ojos, asimismo, al cemento depositado en su alma.»

«en el andén había personas el triple de corpulentas que ella,  contempló con admiración a una en particular, una mujer con una falda cortísima. Ifemelu no le otorgaba el menor valor a exhibir unas piernas delgadas bajo una minifalda (a fin de cuentas, era fácil y no entrañaba riesgo alguno enseñar unas piernas a las que el mundo daba su conformidad), pero el acto de aquella mujer gorda tenía que ver con la callada convicción que una solo compartía consigo misma, una sensación de aceptabilidad que los otros no veían. Su decisión de volver era análoga; siempre que la acechaban las dudas, se veía a sí misma irguiéndose valerosamente sola, casi heroica, a fin de acallar la incertidumbre

Algunas de sus exposiciones fueron vistas por millones de personas, como su conferencia titulada «El peligro de una sola historia».

 

La agudeza, la síntesis, la intensidad y concentración figurativas, la gracia y el ingenio,la ironia, caracterizan su estilo al redefinir cada término, al «deconstruir» los preconceptos, los prejuicios que encierran las ideas y las palabras cotidianas y usuales en una cultura.

«Si Ifemelu hubiera conocido a Alma en Lagos, la habría considerado blanca, pero descubriría que Alma era hispana, una categoría de estadounidense que era, confusamente, tanto una etnia como una raza, y se acordaría de Alma, cuando años después, escribió un post en su blog titulado `Comprender Estados Unidos para los negros no estadounidenses: què significa «hispano».

«Los hispanos son los compañeros frecuentes de los negros estadounidenses en los ránkings de pobreza, los hispanos están a un breve paso por encima de los negros estadounidenses en la escala racial estadounidense hispana es la mujer peruana con la piel de color chocolate, hispanos son los pueblos indígena de México. Hispanas son las personas de aspecto birracial de la República Dominicana. Hispanas son las personas de piel más clara de  Puerto Rico. Hispano es también el hombre rubio de ojos azules llegado de Argentina. Basta con que uno hable español pero no sea de España, y voilà, pertenece a una raza llamada hispana.»

 

Por que la escena de la peluquería ocupa la mitad de la novela

El pelo «afro» es un rasgo racial, identifica, da identidad de negritud. Alisarlo es neutralizar esa identidad, es trascenderla. Es combatir la marca de limitación y marginalidad racial

Neutralizar la raza es el camino de la inclusión y de la posibilidad de éxito. Pero supone un precio: el de la sumisión.

La poli­se­mia de straigh­ten  refiere tanto a ali­sar el pelo como a ende­re­zar o corre­gir algo. Con­ver­tir algo errado en correcto.

¿Quién es Chimamanda?

Ngozi Adichie es una de las escritoras más interesantes de habla inglesa de hoy.

Todas sus novelas han merecido importantes premios. La crítica y el público la adoran.

Una de sus novelas anteriores, Medio sol amarillo, fue llevada al cine en 2013.

 

 

Otra de sus famosas conferencias es sobre su experiencia del feminismo:

 

 

The girl king revive la Reina Cristina

 

 

Kaurismäki: «Esta es la reina Cristina que hubiera querido hacer Greta Garbo»

Película de corte histórico, narra la vida de la reina Cristina de Suecia (1626-1689), dirigida por el conocido realizador finlandés Mika Kaurismäki.

 

 

La película se centra en los diez años (de 1644 a 1654, de los 18 a los 28 años ) en que ejerció el poder la reina Cristina, un personaje controvertido, sobre el fondo de las luchas religiosas y los enfrentamientos de los países y las facciones cortesanas.

Resulta inevitable su comparación con la versión estadounidense que hizo el director Rouben Mamoulian, La reina Cristina de Suecia(Queen Christina), en 1933, protagonizada por la bellísima Greta Garbo en el papel de reina. De esta película proviene una de las imágenes más icónicas de la actriz. Su personaje se acompañaba de vestimenta y caracterización masculinas.

 

 

 

Probablemente, por censuras de la época o por exigencias de los estudios, o por crear un romance atractivo para el público, la película americana se centra en la relación amorosa mantenida por Cristina con el embajador español, Antonio Pimentel del Prado, aunque históricamente no queda nada claro que la amistad mantenida entre ambos tomara ese cariz erótico. La reina tenía buena relación con la potencia católica y le regaló al rey Felipe las obras Adán y Eva de Durero, que el padre de Cristina había saqueado en la invasión a Praga. Y se dice que luego de su abdicación deseaba ser reina de España.

cristina durero

La actriz manifestó estar descontenta con el papel de la reina que presenta la película. Y el modo en que abandona su carrera artística y busca el ostracismo, la acercan al personaje de la reina que abdica sin dar explicaciones.

 

«Esta es la reina Cristina que hubiera querido hacer Greta Garbo«

La presente película de Kaurismäki, en cambio, indaga en las relaciones que la reina sostuvo con su dama de compañía, la condesa Ebba Sparre, aunque también se desconoce, por los documentos que han perdurado, el verdadero alcance que llegó a adquirir esa relación amorosa.

Coronada en 1633, a los seis años, Cristina fue educada como si fuera un príncipe, bajo una estricta supervisión luterana.

Su reinado pasó a la historia por haber logrado la paz luego de poner fin a la Guerra de los Treinta Años, que enfrentó a católicos y protestantes y haberse enfrentado a una intensa resistencia en la corte por su afán renovador, para llevar los últimos descubrimientos en la cultura, el arte y la ciencia,  e interesarse por la educación.

 

 

Lo que muestra y desarrolla la trama de la película es la vida del personaje, en su evolución, sus viscisitudes, su subjetividad, sus relaciones personales y su enfrentamiento en la corte.

Kaurismaki aporta una mirada actual y contemporánea del personaje histórico. Utiliza un lenguaje narrativo que nos lleva a la comprensión y humanización que trasciende los rótulos históricos. Lo vivifica, lo dota de una personalidad, lo ficcionaliza de tal modo que construye un verdadero personaje de ficción.

El director resalta la faceta reacia de la reina al dominio masculino y a los dictamenes por los que intentan conducir su vida, hacia un destino de matrimonio real y una maternidad que brinde descendencia a la corona.

 

 

Diversos son los nudos de conflicto en los que Kaurismaki coloca a Cristina: con su pasado y su madre, que la odia,  con la religión optando por el catolicismo en una corte protestante, experimentando y  defendiendo su pasión por la dama de compañía, la condesa Ebba Sparre, sus enfrentamientos en la corte al invitar a su admirado Descartes, por sus preocupaciones intelectuales en general y su afán de comprensión de las nuevas corrientes. Descripto de este modo, la reina es presentada como un personaje luchando contra la corriente, enfrentándose al mundo. Y esta es la marca que la constituye en heroína.

Entre vacilaciones y búsquedas, Cristina intenta entender el amor, el género humano, las fuerzas que la limitan y conspiran contra ella.

Relación con el filósofo francés Descartes

cristina con descartes

Su relación con el filósofo René Descartes, aparece como un anhelo de luz.La extensa correspondencia que intercambiaron dio como resultado la obra Las pasiones del alma, que Descartes le dedica a Cristina.

Ella se interesó especialmente en ciertos temas:

a) la conexión entre el alma y el cuerpo

b) el libre albedrío

En la correspondencia entre ambos y en la dirigida a otras personas quedó testimoniado la recíproca admiración que se tenían. Dice Descartes de la reina:

«creo que esta princesa [es decir, la reina Cristina] está hecha más a imagen y semejanza de Dios que el resto de los hombres»

Pero al poco tiempo de su llegada a la corte de Suecia el filósofo se sintió decepcionado por la distancia en que lo mantenía la reina, y por no tener acceso libre a la corte:

«Aquí no estoy en mi elemento, y no deseo más que la tranquilidad y el reposo, que son unos bienes que los reyes más poderosos de de la tierra no pueden dar a los que no saben tomarlos ellos mismos»

the girl king6

 

Dividida por el conflicto que le plantean sus aspiraciones políticas y sus deseos personales, Cristina tomará una de las decisiones más controvertidas y valientes.

Las fuentes de la historia nos informan también de otros rasgos de la reina, pero en la película, la actriz sueca  Malin Buska, plasma una mujer caprichosa, soberbia, desconcertada en su sexualidad, dividida entre sus aspiraciones políticas y sus deseos personales, logrando una fascinación que llega al espectador.

La condesa Ebba está representada por la canadiense Sarah Gadon,  en su papel de dama de compañía idolatrada, cándida, sumisa y permanentemente atenta a los deseos de su soberana.

the girl king

 

The girl king responde al propósito del director de modernizar y reivindicar el supuesto feminismo y la atracción por la cultura de una figura histórica, dejando de lado determinados excesos y oscuridades, que, según los legados históricos caracterizaban a la monarca sueca.

Mika Kaurismäki, junto a su hermano Aki, tal vez el más sobresaliente realizador finlandés, son considerados los iniciadores del nuevo cine de su país.

 

cristina a caballo

Luego de su abdicación, Cristina residió en el Vaticano, donde fue enterrada. Se dedicó al mecenazgo de artistas.

Adiós a la reina, de Benoit Jacquot

 

"Les Adieux De La Reine" Photocall - 62nd Berlinale International Film Festival

BERLIN, GERMANY – FEBRUARY 09: Actresses Lea Seydoux, Diane Kruger and Virginie Ledoyen attend the «Les Adieux De La Reine» Photocall during day one of the 62nd Berlin International Film Festival at the Grand Hyatt on February 9, 2012 in Berlin, Germany. (Photo by Pascal Le Segretain/Getty Images)

El cine histórico pretende narrar hechos «verdaderos», pero al dar su visión sobre determinado material, el arte, la literatura o el cine, los utiliza y opera con ellos la estilización, los ficcionaliza con un carácter lúdico, les otorga belleza o fealdad a su antojo.

La pelicula, de 2013, se basa en la novela de Chantal Thomas, estudiosa de los siglos XVII y XVIII, narra los tres últimos días de la reina Maria Antonieta en Versailles.

La narración se concentra en tres jornadas, en que con el levantamiento de la población de Paris y la toma de la Bastilla, quedará sellado el destino de la nobleza francesa.

Se inicia el 14 de julio de 1789, los días previos a que se desencadene la Revolución Francesa. París vive sus días más tumultuosos y las calles están llenas de agitación. «El pueblo es un material inflamable», dice Moreau el viejo bibliotecario. Sin embargo, la corte de Versalles continúa ajena a todo, suspendida en sus ritos habituales.

adios a la reina11

Lo que la película muestra son los ecos, los rumores, que llegan como en sordina a Versalles. Y aquí es donde Jacquot juega con el intertexto que representa la Historia, ya que el espectador conoce los hechos y como se desarrollaran a partir de allí, lo que permite crear un suspense, una expectativa y un clima dramático.

Se respira una inquietud creciente por los dramáticos acontecimientos, por lo que cada cual prepara su retirada. Sólo Sidonie permanece firme en su universo, en su lealtad a la reina, incrédula ante las habladurías y confusa en la zozobra de la tragedia.

El relato no necesita presentar el contexto, ya que éste está presente en el imaginario del público. Esta es una característica del cine que utiliza elementos históricos: asistimos a hechos que conocemos pero bajo una nueva luz, una perspectiva original, una interpretación particular.

Este es el desafío del cine que remite a lo histórico: nos vuelve a contar algo ya conocido, lo cual puede representar una riqueza y una dificultad a la vez. Abre un diálogo con imagenes ya presentes, y en este sentido le quita novedad al relato, y la ficción debe aportar nuevos elementos que lo hagan original, que trasciendan el discurso histórico.

adios a la reina 8

adios a la reina9

 

Adios a la reina presenta la caída desde el poder y el lujo más absolutos. Es una mostración del sentido de pérdida, que como decia Aristoteles, se acrecienta cuando el rango social del personaje es superior, y por eso la tragedia debia tratar sobre reyes o soberanos.

El punto de vista desde el que se relata es el de una doncella, Sidone Laborde, plebeya, cuya función es ser lectora de la reina, hermoso personaje interpretado por Léa Sidoux, actriz que conocimos por La vida de Adelle.

Este personaje está marcado por la devoción, la fascinación y el amor a la reina, interpretada por la hermosa Diane Kruger. A tal punto que servirla es lo que da sentido a su propia vida (de ella no sabemos nada de su vida previa o fuera de la corte).Y tanto es así que la narración coloca a Sidone Laborde en un punto en que estará dispuesta a dar su vida por la reina.

adios a la reina10

A Jacquot sólo le interesa la mirada inocente de una muchacha plebeya, huérfana y solitaria, que necesita creer y querer a alguien, que no está dispuesta a que le derriben su castillo de fantasía.

El eje de la historia es su candor juvenil y su voluntad de estar cerca de su reina, su desconcierto permanente y su sacrificio incondicionado. Realmente no conocemos sus sentimientos hacia María Antonieta ni la razón de ese conato pasional con el barquero, porque es un personaje silencioso y misterioso: nadie conoce su origen ni sus anhelos, y puede pasar por persona cultivada e incluso por noble. Su mirada es siempre ingenua y determinada, discreta y tierna, personal y anónima. Su humanidad y autenticidad contrasta con el ambiente acartonado, interesado de la corte.

Junto a ella, el director coloca al viejo bibliotecario, basado en el personaje real del bibliotecario de la reina, Jacobo Nicolás Moreau, para que la guie, con una mirada sabia y justa.

 

 

Benoit Jacquot en la película nos muestra con exquisitez la corte desde adentro, la suntuosidad y opulencia, pero tambien los detalles, las relaciones, y contradicciones de la vida cortesana.

El palacio con sus gigantescos y esplendorosos salores dorados, pero también los sectores donde viven los sirvientes, con sus paredes derruidas, ratas y alimañas. Y en este aspecto resulta original la mirada al Versalles de Adiós a la reina.

Maria Antonieta no era, según la historiadora, la mujer despotica cuya imagen quedó fijada en la cultura popular, sino una mujer sensible que es mostrada en su sufrimiento.

 

 

El cine y la literatura han sido prolíferos en imágenes de la Revolución Francesa. La de Benoit Jacquot es una mirada personal, particular, que se independiza de los acontecimientos, como si fueran una excusa. Y juega con ellos, dado que como es propio del cine historico, estos estan en el imaginario de los espectadores.

El relato es fuerte en sí mismo. Se subjetiviza, seguimos a Sidone, nos compenetramos con su mirada, que es una mirada involucrada, sensibilizada con pasión.

Es original la perspectiva desde la que se narra, la de la lectora de la reina, y también el contenido de esa narración, que es lo vivido y lo que ella observa y siente. Es la vida de la joven lectora y la vida de la reina.

 

 

En la ficcionalización del personaje de María Antonieta aparece un elemento que,  más allá de si se corresponde o no con el registro histórico, ofrece nuevos matices sobre la reina, poco o nada conocidos por el espectador.

La visión de un personaje poderoso que sin embargo no tiene poder sobre el ser amado, que siendo subordinado, como lo es la duquesa Gabrielle de Polignac (representada por la bellísima Virginie Ledoyen) en la relación amorosa adquiere el poder o dominio que le otorga el amor.

 

Reproducimos una carta de la reina a la duquesa:

Agosto 23, 1789, ellos me aseguran que esta carta te llegara. Así que puedo decirte, mi querida que te amo con ternura. Mi salud se mantiene, pero mi alma se siente abrumada por el dolor, tristezas y preocupaciones. Cada día oímos acerca de las nuevas desgracias, y la mayor de todas para mi es que me separen de ti. Ya veo me encuentro sin ojos, corazón que no me oye… por lo menos me pone feliz saber que estas bien!. No se cuanto tiempo mi carta se tardara en llegar. Adiós, mi querido corazón, solo la muerte me puede dejar de amarte. Te amo con toda mi alma.

Jacquot analiza y reflexiona una vez más sobre el amor y el poder. Sobre las relaciones amorosas desiguales. Sobre la angustia del amor y la pérdida.

Estas son las temáticas que le interesan a Benoit Jacquot. En películas anteriores, también adapta textos literarios,  y con recurrencia eligió a Isabelle Huppert (La escuela de la carne, basada en un texto de Mishima, o Villa Amalia, que adapta la novela de Pascal Quignard).

 

 

En 2015 volvio a la misma época de Adiós a la reina con la adaptación de la novela de Mirabeau Journal d’une femme de chambre (Diario de una camarera), protagonizada también por Léa Sidoux.

No es cine histórico convencional, no es la verdad histórica lo que se prioriza. El escenario histórico funciona como marco o fondo, que le otorga al relato el suspenso y la dramaticidad de los hechos conocidos ampliamente por el público, sin necesidad de relatarlos. La catástrofe que se aproxima, la atmósfera de pánico, el fin de la vida cortesana y el revuelo que se vive en el palacio, corren paralelamente a los devaneos amorosos y la inminencia de la separación.

 

 

Lejos de la perspectiva objetiva histórica, en la que lo importante son los acontecimientos, y se intenta dar una visión despersonalizada, aquí el relato se despliega en el plano de las subjetividades. De Sidone, de la reina. Los escarceos sentimentales, las pasiones, los temores, la desesperación, fidelidades e infidelidades, diferentes actitudes y sentimientos respecto de la reina, y de la caída y el peligro.

La ambientación y la recreación de la arquitectura, la ornamentación, el vestuario, los peinados son fabulosos.

Es de destacar el trabajo de iluminación y fotografía, como en la escena de la noche en el pasillo, iluminado por las velas.

 

Benoit Jacquot nos introduce en la fastuosidad del Versalles real, ya que tuvo el privilegio, como muy pocos cineastas, de rodar en esa locación. Obtuvo la autorización para filmar los lunes y por las noches, que es cuando está cerrado al público. Y según el director, filmar en el escenario real fue fundamental para su película.

Lejos de la imagen de Versalles grandiosa, Adiós a la reina muestra el contraste en un palacio que junto a los fastuosos salones, se pudre y gangrena por la ruina, presentando una imagen que es el reflejo interior de la degradación exterior de ese reinado y esa corte.

Entre los antecedentes en el cine en la recreacion de la vida de la reina, se destaca la película de Sofía Coppola, en la que  Kirsten Dunst desempeña el papel de la joven reina (2006).

"Les Adieux De La Reine" Photocall - 62nd Berlinale International Film Festival

BERLIN, GERMANY – FEBRUARY 09: Actresses Lea Seydoux (R) and Diane Kruger attend the «Les Adieux De La Reine» Photocall during day one of the 62nd Berlin International Film Festival at the Grand Hyatt on February 9, 2012 in Berlin, Germany. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)