Las cinéfilas

el clipse3la lunalopela casa de arenala luna3Banda aparte bailemasculino femenino2vivir su vida3

PELICULAS VISTAS (por título)

Banda aparte (1964) de Jean Luc Godard

Los soñadores  (2003) de Bertolucci 

Masculino, femenino (1966) de Jean Luc Godard

Los Amantes Regulares (2005) de Philippe Garrell

Los cuatrocientos golpes, Les quatre cent coups   (1959) de Francois Truffaut

Jules et Jim  (1962) de François Truffaut

Los Educadores (2004) de Hans Weingartner

 Antoine et Colette (1962) de F. Truffaut

Canciones de amor , Chansons d´amour  (2007) de Christophe Honoré

Amor en fuga (1979) de  F. Truffaut

Laurence Anyways (2012) de Xavier Dolan

 XXY  (2007) de Lucía Puenzo

 Minnie and Moskowitz  – Así habla el amor.  (1971) de  J. Cassavetes 

Camino a Daarjeling (2007) de Wes Anderson

 Alicia en la ciudad  (1974) de Win Wenders

El tiempo que queda, Tiempo de vivir (2005) de Francois Ozon

 El río , Le Fleuve (1951) de Jean Renoir

Lo que Perdimos en el Camino, Things We Lost in the Fire (2007) de Susanne Bier

Al Azar Baltazar , Au hasard Balthazar (1966) de Robert Bresson

Cenizas y Diamantes (1958) de Andrzej Wajda

Melancholia (2011) de Lars von Trier

Hannah Arendt (2012) de Margarethe von Trotta

Crónica de un niño solo (1965) de Leonardo Favio

 Padre Padrone (1977) de  Paolo TavianiVittorio Taviani

La grande belleza (2013) de Paolo Sorrentino

La dolce vita (1960) de Federico Fellini

 

(por director)

 APUNTES DE WILLIE

Sobre Muerte en Venecia, de L. Visconti

La novela tiene 5 partes, es decir 5 Capítulos.

Parte 1: Es el paseo de Aschembach (el significado del nombre es: arroyo de cenizas)  por Munich que termina en el Cementerio del Norte. Allí aparece un personaje que opera como el primer emisario de la muerte: es el extranjero pálido, pelirrojo que despierta a Aschembach  y lo terminará conduciendo a Venecia. Este capítulo fue filmado por Visconti, pero no lo incluyó porque consideró que le restaba unidad a la historia. En la novela, este curioso personaje, perturba a Aschembach, genera la apetencia del viaje, a lo desconocido, a la aventura. Visconti, en el montaje final decide no poner esta escena porque es muy literaria. ACÁ WILLIE ABANDONA ESTA EXPLICACIÓN, AVANZA CON LA PARTE 2.

Parte 2: El Capítulo 2  no se filmó, ya que es totalmente diegético (En el análisis de obras literarias, dramáticas o cinematográficas, relato, entendido como secuencia lógica y temporal de las acciones.) y catalítico, es decir “no tiene acción. Es interesante desde la redacción prestar atención a los textos redactados en Pretérito Imperfecto del Indicativo: es un tiempo descriptivo. (Todo lo aprendió de su profesora Elisa Rey, profesora de Introducción a la Literatura). Visconti decide eliminar el Capítulo 2, pero no por eso dejamos de reconocer en el film que Aschembach es Thomas Mann. Por eso esta parte la podemos resumir diciendo que es una semblanza del personaje de Aschembach * (el significado del nombre es: arroyo de cenizas. En el apellido está contenida la idea del fuego extinguido: lo Dionisiaco: Dios de la destrucción y del renacimiento, es el dios que renace de su propia destrucción).  Es decir, es una semblanza de Aschembach como escritor, queda claro que es un escritor clásico, mesurado, apolíneo. Es una figura en que la razón se impone sobre las pasiones, Posee un gran equilibrio y cuida las formas. Esta semblanza del personaje, nos permite por un lado reconocer al propio Thomas Mann reflejado en su personaje, y al mismo tiempo, con una distancia irónica que permite cierto despegue. Es decir, que si bien Aschembach está inspirado en Mann no llega a ser el mismo.

En la creación de Aschembach intevienen 3 líneas además de la enorme influencia de Nietche (de la que ya hablamos la clase pasada). Estas tres líneas son:

1.Gustav Mahler, el músico, de quien toma su nombre. Mahler y Thomas Mann eran muy amigos. Mahler tenía una personalidad romántica, lo que lo hace maravilloso es que es un “clásico contemporáneo”. Se lo considera un post romántico, hiper romántico. Se casa con Alma Mahler (Sin mucha consideración, algunos contemporáneos la llamaron «la viuda de las artes´´, por su relación con Gustav Mahler, Walter Gropius, Oskar Kokoschka y Franz Werfel. Pero el hecho es que pocas mujeres merecen tanto como esta vienesa el calificativo de musa. Belleza inquieta, obsesiva y contradictoria, su nombre es ineludible al historiar el desarrollo cultural europeo del siglo pasado). Willie la define: Fue la amante de media humanidad!!! Tenía un talento increíble, no era tan hermosa, pero tenía una personalidad increíble, fascinante, feminista.

Hay un libro sobre su vida: Mi vida donde ella escribe: «Mi vida fue bella´´, escribe en su libro Mi vida, de 1959. «Dios me dio la oportunidad de conocer las obras geniales de nuestro tiempo antes que abandonaran las manos de su creador. Mi destino es bendito y justificado por habérseme permitido, aunque fuera por un tiempo, sostener con mis manos los estribos de esos caballeros de la luz´´. Alma también era una música increíble. La obra de Mahler hubiese sido imposible sin alma. Mahler era fóbico, atormentado y solo podía componer en condiciones “irascibles”. Mahler fue paciente de Freud. Era muy neurótico, convivir con él era insoportable. Tenía su casa en el medio de un lago, y sin embargo “todo lo perturbaba”. Nos recomienda el film Mahler con la dirección de Ken Russell y la actuación de G. Hale, Lee Montague, Robert Powell. Dice Willie que la peli: “es un viejazo pero muy agradable”.

Volviendo a Alma y Mahler, vivir con él era una tortura. La celaba por todo, encima dicen que era impotente, a lo que las chicas acotan finamente: Y de coger ni hablar!!!!! La frase de la semana se la lleva María José Heinen!!! Mahler no quería que Alma  compusiera. Era un amor totalmente narcisista. El amor de Alma, le servía a Mahler para medir cuánto amor sentía ella por él. Era hipocondríaco. Se murió a eso de los 50 años. Además, entre todos sus temores, era supersticioso. Admiraba a Beethoven, pero como era supersticioso sentía que si él como Beethoven componía 9 sinfonías iba a morir. Mahler te da bajón…compuso 9 sinfonías se pone a escribir la 10 (no orquestada),  pero no la termina es uno de sus discípulos que la termina.

Thomas Mann sentía simpatía por esta personalidad de Mahler, que mas de una vez fue descripta como : el  tormento de Mahler.     Thomas Mann quiere incluir esta personalidad hiper romántica, con una gigantesca vida interior, una vida psíquica gigante, pero con tremendas restricciones en lo externo. Por eso decide incluirlo en Muerte en Venecia, en realidad,   Aschembach es una fusión de Thomas Mann y Mahler. La descripción física, por ejemplo coincide con la de Mahler. Desde lo psicológico, no se sabe muy bien cuáles características son de Mahler y cuáles de Mann y acá se mandó: Yo me pregunto, qué tiene que ver el culo con la memoria? La verdad, chicas, no sé muy bien cómo vino enganchado esto… me parece que me perdí de algo…  Y siguió… Existen, por lo tanto, muchísimos puntos de contacto entre las dos personalidades.

Si hacemos una referencia al momento histórico, podemos decir que esta época es parte del llamado siglo Neurótico. Surge el psicoanálisis como necesidad de algo. En esta época, por ejemplo Hermann Hesse escribe El lobo Estepario en estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía, especialmente hacia el final de la obra. El libro es en gran parte un reflejo de la profunda crisis espiritual que sufrió Hesse en la década de 1920. Hess fu paciente de Carl Jung.

Es además una época de gente muy homofóbica. Los hijos de Mahler le hicieron juicio a Thomas Mann porque decían que su padre quedaba como un homosexual. Esta lectura es sólo para gente “que tiene aire” en la cabeza.

Cuando Visconti filma la peli, no debemos olvidar que era: cultísimo, germanófilo y además adorador de Thomas Mann. Es por esto que elabora TODOS los detalles. Sin embargo, recordemos que Visconti NO SABÍA que la experiencia de Muerte en Venecia era autobiográfica.

Cuando Visconti filma la película tenía clarísimo que el personaje de Aschembach estaba inspirado en Mahler, por eso, en la peli, Aschembach en lugar de ser escritor como en el libro, es músico. Que sea músico es mas cinematográfico. Si la balanza se inclina mas hacia Mahler es mucho mas cinematográfico. Se introducen flashbacks que corresponden a la vida de Mahler y no a la de Thomas Mann. Por ejemplo, las imágenes de la bella mujer (representada en el film por Marisa Berenson) de la cual huye Aschembach son las imágenes de Alma Mahler.

Las extremas sutilizas de Visconti

  • Es interesante prestar atención al siguiente detalle: Alma Mahler, compuso: Kindertoten, Canción de los Niños Muertos. Después de haber escrito esta obra, una de sus hijas muere. Visconti en la película muestra un entierro infantil acuático. El ataúd pasa en un barquito, en esta escena se escucha un fragmento de la Sinfonía de Mahler. Esta es una de las extremas sutilizas de Visconti, un gran director no da puntada sin hilo. La enorme cultura de Visconti se ve reflejada en todos estos detalles: en una de las ocasiones en que Aschenbach coincide con Tadzio en la playa escuchamos el canto de la contralto en la Sinfonía nº 3, el «O Mensch» (4º movimiento). El músico aparece escribiendo mientras contempla al joven; podría pensarse que está componiendo precisamente esa música en aquel instante. Una música en la que Mahler utiliza unos versos de Así habló Zarathustra de Nietzsche que dicen que el placer es más profundo aún que el dolor, pues este solicita acabarse y aquel pide la eternidad.
  • Visconti se encuentra con diálogos entre Sócrates y Fedro (Editorial Edhasa- pág. 117. Porqué la belleza….) acerca de la belleza y sus orígenes. Acerca del amor humano y del amor divino, el ceder a la carne, la condena del que confunde la belleza con un fin en si mismo, la persona. La belleza está vinculada con lo espiritual o con lo sensorial? Etc, etc. La belleza divina, la belleza humana, La Razón y La Pasión. Visconti se encuentra en el texto de Mann con todos estos temas, que son recursos literarios, totalmente catalíticos , tiene que sustituirlos, entonces, por ejemplo, reinventa al Músico, en lugar del escritor. Así Aschenbach representa la Razón y su amigo Alfred , la Pasión. Acá de nuevo Visconti pone en el personaje de Alfred en representación de Arnold Schönberg, discípulo de Mahler, con quien éste sostuvo de hecho agrias polémicas.

El propio Thomas Mann y su experiencia en Venecia con el joven Moes

  • Y el propio apellido Aschembach*. Aschembach está atrapado por una morbosidad melancólica. Si bien la aparición de Tadzio lo revive, este encuentro lo hará pasar de lo apolíneo a lo dionisíaco y pasará inexorablemente a la muerte. Una muerte completamente dionisíaca.

AHORA VOLVEMOS A LA PARTE 1: Y RETOMAMOS EL TEMA DE:

Como la parte del cementerio es muy literaria, Visconti decide incluir en el film el Capítulo 3, la escena del vaporetto. Ocurre algo muy significativo, el encuentro con: un personaje tétrico. Es así como en el tercer capítulo del libro, que es el acto 1 de la película hay una serie de extraños elementos que aparecen y que no se tienen que interpretar en clave realista sino nietzchiana, a partir del aspecto apolíneo-dionisíaco en los que se inspira Mann en su novela. En el vaporetto,  Aschenbach se encuentra con el Segundo emisario de la muerte: el joven-viejo o falso joven, es un joven trucho, visto de lejos es un joven pero de cerca es un anciano maquillado. Aschenbach contempla al joven viejo con pelo rojo que desciende del vaporetto para ir al Lido (ya estaba la peste en Vencecia). El vaporetto no llega a San Marcos, entonces Aschenbach desembarca y toma una góndola para ir a la Piazza San marcos, pero con sorpresa se ve conducido hacia el Lido por un misterioso gondoliero, el tercer emisario de la muerte, también pálido y de pelo rojo que empiza a farbullar en un italiano incomprensible y que le dice, que él lo conducirá a donde debe ir. Es decir, lo llevará a Vencecia- a la muerte. Aschenbach queda de nuevo desconcertado ante este misterioso personaje, y cuando le intenta pagar, el gondoliero le comunica: ya pagará…. Al llegar a destino, se descubre que es un falso gondoliero y cuando Aschenbach quiere pagarle descubre que ya ha desaparecido. Obviamente, queda claro que aunque no tuvo que pagar el viaje, este no es gratuito ni fortuito. Aschenbach pagará muy caro el viaje, lo pagará con su propia muerte.

La significancia de todo esto, es que el lector ate cabos: son los tres seres extraños: 1) personaje del cementerio (pelo rojo). 2) joven/viejo: pelo rojo. 3) gondoliero: pelo rojo.

Cuando la novela llega al capítulo 5 aparece el 4) personaje extraño: un músico

Que entona canciones populares, chabacanas, carnavalescas: es decir: dionisíacas. El músico es blanco y también tiene pelo rojo.

Claramente, los 4 siniestros, son cuatro emisarios de la muerte, de lo dionisiaco, pelo rojo: como el vino, lo rojo tiene que ver con el pecado. Mann en el sueño del capítulo 5 (Pág. 109 Editorial Edhasa)… Esa noche tuvo un terrible sueño…. muestra claramente el triunfo de lo dionisíaco.

Los capítulos 3, 4 y 5 de la novela son los tres actos de la película de Visconti.

En el final del Primer Acto, Aschenbach decide partir, pero el envío del equipaje al lugar equivocado le sirve para quedarse, o sea sucumbir ante lo dionisíaco. Se dirige a Venecia por lo apolíneo (es decir lo racional) se queda allí por lo dionisiaco (es decir lo sensorial). En el primer acto ya lo ve a Tadzio. En el segundo acto, Tadzio lo mira y le sonríe. Aschenbach se queda culo al norte!!! Y dice: Te amo (final del capítulo 4). Tadzio, sin lugar a dudas representa la belleza. En el capítulo 5 (Tercer Acto) la follie, el deseo de recuperar la juventud, se va la peluquería: la pesadilla.

Nos muestra la obra de William-Adolphe Bouguereau (La Rochelle 30 de noviembre de 182519 de agosto de 1905) fue un pintor académico francés

La juventud de Baco, pintura orgiástica. Actuallmente una bacanal es sinónimo de orgía con mucho tumulto y desorden. En el mundo griego y romano, las bacanales eran fiestas en honor a Baco (dios mitológico romano del cual deriva el nombre bacanal) o Dioniso (dios mitológico griego), en las que se bebía sin medida. Las sacerdotisas organizadoras de la ceremonia se llamaban bacantes y el nombre ha quedado asociado a las orgías romanas. El culto primitivo era exclusivamente de mujeres para mujeres y procedía del culto original al dios Pan.

Nos referimos y asociamos con el texto de la Pág. 110, 111 y 112: La Orgía:  Comenzó sintiendo miedo, miedo y deseo…

  Aschenbach tiene una pesadilla, renuncia a la razón y se entrega a la pasión: esto es la caída, la aniquilación, se convertirá en el joven viejo, de manera Padregraciesca hay que ponerle fin a la novela: para que no pase algo terrible!!! La última consecuencia es la muerte. Visconti hace una sustitución, en la peli, la pesadilla está sustituida por un flashback : Aschenbach escucha en el salón del hotel donde el joven toca al piano (espantosamente, por cierto) Para Elisa de Beethoven, esta melodía suscita un flashback:  la visita al prostíbulo donde Gustav fue incapaz de realizar el acto sexual. Se encuentra con una niña del Siglo 19 (no es Wanda Nara!!!) una prostituta niña, que toca el piano. Esta niña tiene la cara de su mujer (el personaje de Marisa Berenson), otro detalle es que la niña se llama Esmeralda, igual que el vaporetto, la niña le sonríe entre inocente  y degenerada , niña/vieja, algo de Heidi y algo de Wanda, Visconti hace que se vaya sin que pase nada!!!

 

 

 

.

 

Deja un comentario